Así fue el operativo que trasladó a 29 reos mexicanos a EE.UU.

spot_imgspot_img

 

En una operación de alto nivel y bajo estrictos protocolos de seguridad, el Gobierno de México extraditó a 29 personas solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, algunas de ellas requeridas desde hace más de 40 años por delitos de alto impacto como narcotráfico, lavado de dinero, homicidio, secuestro y tráfico de armas.

La acción, llevada a cabo por el Gabinete de Seguridad en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), movilizó a 3,512 elementos de diversas corporaciones, 342 vehículos y 20 aeronaves. Los reclusos fueron trasladados desde nueve penales federales y dos estatales hacia diferentes ciudades en EE.UU.: Washington, Nueva York (JFK y White Plains), Chicago, Houston, McKinney (Texas), Phoenix y San Antonio.

 

El secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que este traslado fue resultado de la cooperación internacional, el respeto a la soberanía y la política de cero impunidad del gobierno federal. Además, destacó que existía el riesgo de que algunos de los extraditados pudieran ser liberados en México debido a acuerdos judiciales previos.

Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, enfatizó que las penas de los extraditados serán determinadas por jueces estadounidenses bajo las condiciones establecidas en los tratados internacionales. Aseguró que México mantiene su postura de garantizar que sus ciudadanos no sean condenados a la pena de muerte en el extranjero.

El operativo no registró incidentes y se llevó a cabo con personal médico y jurídico para garantizar el respeto a los derechos humanos de los detenidos. Esta extradición marca un precedente en la cooperación bilateral en materia de seguridad y en la lucha contra el crimen organizado.

Relacionado