El Ayuntamiento de Puebla inició la rehabilitación del Camino Viejo a Balcones con una intervención de 31,386 m², que beneficiará a más de 40,400 habitantes del sur de la capital.
El Ayuntamiento de Puebla inició la rehabilitación vial del Camino Viejo a Balcones, una obra que beneficiará a más de 40 mil 400 habitantes del sur de la capital y que forma parte de la estrategia municipal para mejorar la conectividad y seguridad en zonas con alta movilidad. El presidente municipal Pepe Chedraui Budib encabezó el arranque, acompañado por vecinas y vecinos de San Francisco Totimehuacán.
Chedraui señaló que cada inicio de obra refleja el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo equitativo de la ciudad y la atención a necesidades reales que por años habían sido postergadas. Afirmó que el trabajo se realiza bajo criterios de planeación, orden y uso responsable del recurso público.
“Cuando se atienden las necesidades reales de la gente, las obras se convierten en motores de desarrollo”, expresó.
La diputada federal Nora Yessica Merino Escamilla destacó que la intervención responde a una demanda legítima de la ciudadanía, pues la vialidad es utilizada diariamente para desplazamientos laborales, escolares y actividades esenciales. Aseguró que la obra representa un avance directo en seguridad vial, conectividad y calidad de vida para la región.
Desde el Cabildo, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez, enfatizó que la coordinación institucional ha permitido impulsar obras con transparencia y beneficios palpables para la población. Agregó que la rehabilitación del Camino Viejo a Balcones “es una muestra de cómo escuchar a la comunidad permite resolver problemas históricos”.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que la intervención abarcará 31,386 metros cuadrados con acciones integrales: sustitución de drenaje, base hidráulica, banquetas con guía podotáctil, guarniciones, rampas, carpeta asfáltica, bolardos, señalética horizontal y vertical, así como instalación de luminarias.
Detalló que se colocarán 2,400 metros lineales de carpeta asfáltica en una vialidad de 9 metros de ancho.
La obra beneficiará a colonias como Constitución Mexicana, Santa Lucía, La Concepción Sur, SNTE, San Alfonso y Guadalupe Hidalgo 2da Sección.
El Gobierno de la Ciudad reiteró que estas acciones forman parte de un programa sostenido para fortalecer las vialidades principales y secundarias, con el objetivo de mejorar la movilidad en toda la capital.




