Lago de Valsequillo y Río Atoyac, en la agenda del Plan Hídrico Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto el agua como una de las prioridades centrales de su gobierno, y en este contexto, Puebla se suma de manera activa al Plan Hídrico Nacional, una estrategia integral que busca garantizar el acceso equitativo al recurso, sanear cuerpos de agua contaminados y mejorar su uso en el sector agrícola.
Como parte de esta estrategia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebró la firma de un convenio modificatorio en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Finanzas y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS).
Los objetivos del convenio
El acuerdo tiene tres objetivos clave:
- Saneamiento de ríos y lagos: Especialmente el rescate del Lago de Valsequillo y el saneamiento del Río Atoyac, dos de los cuerpos de agua más contaminados del estado.
- Optimización del uso del agua en la agricultura: Implementando tecnologías de riego que reduzcan el desperdicio.
- Regulación de descargas industriales: Controlando la contaminación proveniente del sector industrial y urbano.
Alejandro Armenta enfatizó que la participación de CONAGUA ha sido fundamental, ya que el agua es la segunda prioridad del gobierno federal después de la seguridad. Asimismo, destacó la importancia de garantizar el derecho humano al agua sin afectar la certeza jurídica de los inversionistas, lo que permitirá promover inversiones dentro de un marco normativo estable.
Para lograr una implementación eficaz de este plan, se establecerá una estrategia de comunicación que permita coordinar acciones entre la concesionaria del servicio, la ciudadanía y el gobierno.
Finalmente, Armenta anunció que este sábado, durante la visita de la presidenta Sheinbaum a Tlaxcala, entregará el documento firmado para reafirmar su compromiso con este ambicioso plan de transformación hídrica.