Con una inversión cercana a los 280 mil dólares, las autoridades poblanas impulsan mejoras para que la histórica sede de fútbol sea elegida por selecciones de la FIFA.
El Estadio Cuauhtémoc, símbolo histórico del fútbol poblano, podría volver a vivir la emoción de un Mundial. La FIFA lo incluyó entre los 13 centros de entrenamiento oficiales en México para la Copa del Mundo 2026, lo que lo coloca como opción para que una selección llegue a concentrarse en Puebla.
Para cumplir con los exigentes estándares internacionales, el gobierno del estado anunció una inversión de aproximadamente 280 mil dólares, destinada a la rehabilitación del campo: se mejorará el drenaje y se renovará el césped con especificaciones que permitan soportar incluso la temporada de lluvias.
Las obras ya tienen fecha de inicio: se estima que en pocas semanas comiencen y duren cerca de tres meses, por lo que el Club Puebla deberá buscar un estadio alterno para algunos partidos mientras se realizan las mejoras.
No obstante, autoridades advierten que, aunque el Cuauhtémoc forma parte del “catálogo” de posibles sedes mundialistas, no hay garantía de que alguna selección lo elija para entrenar: la elección final depende de cada federación que participará en el torneo.
Desde el gobierno poblanense también se vislumbra un impacto turístico importante: se calcula que podrían aumentar entre un 60 % y 80 % los visitantes durante la justa mundialista, lo que representa una oportunidad para posicionar a la ciudad como sede de experiencias deportivas y culturales.
Con esta apuesta, Puebla busca no solo dejar una huella futbolística en el Mundial 2026, sino consolidarse como un destino atractivo para delegaciones, aficionados y prensa internacional.




