Pepe Chedraui reconoce a 2 mil servidores públicos capacitados en igualdad

spot_imgspot_imgspot_img

Pepe Chedraui resaltó que las 26 dependencias municipales participaron en esta formación histórica, resultado de una alianza académica con la UNAM.

El Ayuntamiento de Puebla consolidó uno de sus esfuerzos más amplios en materia de profesionalización pública al entregar constancias a más de 2 mil personas servidoras públicas que concluyeron el curso “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación”, impartido por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

El presidente municipal Pepe Chedraui encabezó la ceremonia y subrayó que este programa académico representa un paso decisivo hacia la construcción de entornos laborales más seguros, humanos y libres de discriminación dentro de las 26 dependencias municipales. Agradeció a la UNAM por su acompañamiento y destacó que la alianza entre ambas instituciones ha permitido reforzar la sensibilidad y la formación en igualdad en áreas clave de la administración.

“Reconocemos el compromiso de quienes se capacitaron con responsabilidad y convicción. Su esfuerzo nos acerca a una ciudad más justa, igualitaria y pacífica”, afirmó el edil al dirigirse a las personas servidoras públicas que recibieron su constancia.

La secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, señaló que este proceso formativo marca un precedente para el municipio, pues fortalece las capacidades institucionales desde una perspectiva académica y de derechos humanos. Agradeció la guía de la doctora Amneris Chaparro Martínez, titular del CIEG-UNAM, por su labor docente y su respaldo al gobierno municipal.

En representación del CIEG, Adriana Arreola Paz valoró el compromiso mostrado por las y los participantes, destacando que incorporar la perspectiva de género en la función pública requiere voluntad política, aprendizaje constante y disposición a cuestionar prácticas cotidianas.

El Gobierno de la Ciudad afirmó que estas acciones son claves para consolidar una gestión más cercana, ordenada y con enfoque de igualdad sustantiva, reafirmando que la capacitación y la educación continua son herramientas esenciales para garantizar una atención pública más humana y respetuosa.

Relacionado