El renacimiento industrial de Puebla: un plan con 20 mil empleos

spot_imgspot_imgspot_img

El proyecto estratégico en San José Chiapa apuesta por industrias limpias, tecnología y vinculación con universidades para detonar el crecimiento regional.

El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, presentó un ambicioso proyecto de desarrollo industrial: el Polo de Desarrollo para el Bienestar, con una proyección de 20 mil millones de pesos en inversiones y la creación de 20 mil empleos directos, junto con entre 30 y 40 mil plazas indirectas.

Situado en la zona de San José Chiapa, este nuevo polo industrial se enmarca dentro de la visión de convertir a la región en la “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”, con un enfoque claro hacia la innovación, la economía limpia y el desarrollo comunitario.

Durante una reunión con líderes empresariales de diversos sectores como alimentos, automotriz, audiovisual, reciclaje y electromovilidad, Armenta aseguró que el proyecto representa “un renacimiento económico” para el área, que en los últimos años había sido considerado por algunos como una “ciudad perdida”.

Las autoridades federales, representadas por Luis Ernesto Salomón Delgado, Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía, respaldaron la iniciativa y aseguraron que se facilitarán trámites y créditos para las empresas interesadas.

Entre los proyectos que ya se contemplan para instalarse en el polo se encuentran Agrotech Hub, una planta de electromovilidad con Motores Limpios ZACUA, instalaciones agroindustriales (Peisa Foods, Empacadora Villacarriedo), reciclaje especializado con una unidad de micronización de llantas, así como estudios cinematográficos y tecnología educativa.

El modelo incluso prioriza a empresas locales comprometidas con criterios de sustentabilidad: bajo consumo de agua y energía, emisiones reducidas y contratación de talento poblano.

Además, este desarrollo se alinea con otros proyectos de infraestructura estatal y federal, como el Tren de Pasajeros Puebla–CDMX–Veracruz, lo que podría amplificar su impacto económico y logístico.

El director de la “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad”, José Antonio Silva Hernández, subrayó que la estrategia buscará generar “riqueza comunitaria”: gran parte de los empleos se darán a quienes viven en los municipios aledaños, para que el desarrollo no solo sea económico, sino social.

Con este anuncio, Puebla se posiciona como un referente nacional en materia de desarrollo industrial sostenible y tecnológico, con la aspiración de transformar su economía y mejorar las condiciones de vida en la región.

Relacionado