Más de 350 artistas, gestores y tutores acudirán del 4 al 7 de diciembre para fortalecer redes creativas y descentralizar el arte fuera de la Ciudad de México.
Del 4 al 7 de diciembre, Puebla será la sede del Foro Nacional de Creadores 2025, un encuentro que reunirá a más de 350 agentes culturales, entre ellos artistas, tutores y gestores, en una apuesta por descentralizar la vida artística del país.
Organizado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, este foro busca fomentar el intercambio entre creadores y reflexionar sobre el papel de la cultura más allá de la capital. Autoridades subrayan que esta edición representa una “desobediencia” a la centralización cultural, y una oportunidad para que el talento regional tenga visibilidad.
Durante el encuentro se llevarán a cabo mesas de diálogo con temáticas como “Lo social en el arte”, “Innovación interdisciplinaria” y “Música y audiovisual como soporte de las lenguas indígenas”, así como presentaciones teatrales, coreográficas y musicales. La secretaria de Arte y Cultura de Puebla señaló que el estado jugará un papel activo: no solo como anfitrión, sino con artistas locales que mostrarán su trabajo, especialmente en comunidades indígenas y en las sierras, donde la creatividad se vive como identidad y resistencia.
Para muchos creadores jóvenes, este foro representa una plataforma de respaldo: por ejemplo, participantes de programas como Jóvenes Creadores han destacado la estabilidad y el acompañamiento que reciben, lo cual les permite terminar proyectos significativos. También se ve como un acto ético: tutores y creadores intergeneracionales celebran el espacio de rendición de cuentas artística, donde la relación entre generaciones es tan importante como el talento.
Con esta iniciativa, Puebla no solo consolida su perfil como polo cultural, sino que refuerza la idea de que el desarrollo artístico puede impulsarse desde todos los rincones del país.




