García Parra anuncia arrancones legales como estrategia de prevención y control

spot_imgspot_imgspot_img

Arrancones legales: la estrategia del Gobierno de Puebla para frenar tragedias juveniles y controlar los eventos clandestinos

El Gobierno del Estado anunció que comenzará a organizar arrancones legales, supervisados y con protocolos de seguridad, con el objetivo de evitar más muertes relacionadas con carreras clandestinas que, según autoridades, han aumentado de forma preocupante en los últimos meses.

El coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, informó que estos eventos iniciarán en diciembre en el Autódromo de Amozoc, y estarán dirigidos especialmente a jóvenes poblanos y de entidades vecinas que buscan espacios seguros para practicar estas actividades. La idea, dijo, es “acercarlos a la velocidad sin poner en riesgo su vida”.
Este anuncio ocurre apenas días después del accidente del 22 de noviembre, donde dos jóvenes de 21 años murieron y una tercera persona permanece grave, tras un choque en la Vía Atlixcáyotl durante un evento ilegal.

@elincorrectosoy ATENCIÓN, AMANTES DE LA VELOCIDAD 🚨 Tras los recientes sucesos en la vía Atlixcáyotl, el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra tiene excelentes noticias: 🚗 ¡Puebla tendrá un espacio oficial y regulado para realizar arrancones de forma segura!🚔 Iniciarán en diciembre. #puebla #arrancones #noticias #noticiaspuebla #pueblanoticias ♬ sonido original – The Incorrect News

Un proyecto que busca contener los clandestinos… y atraer turismo

García Parra confirmó que esta será solo la primera etapa del programa, pues el gobierno ya analiza la construcción de una pista de cuarto de milla en línea recta, utilizando la nueva maquinaria adquirida este año.
Incluso, el funcionario no descartó que, con el tiempo, los arrancones legales puedan convertirse en una atracción turística, por lo que colaborarán con la Secretaría de Desarrollo Turístico para promocionar los eventos de forma institucional.

Los arrancones supervisados serán semanales y contemplarán medidas de seguridad, protocolos de emergencia y revisiones técnicas. La meta es “evitar que los jóvenes arriesguen la vida en vialidades públicas”, afirmó.

Migración de los clandestinos: ahora en la Vía Atlixcáyotl

Tras el anuncio, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, reveló que los arrancones clandestinos han cambiado de ubicación a raíz de diversos operativos.
“Antes se daban en Hermanos Serdán, luego en Zavaleta… ahora se han concentrado en la Vía Atlixcáyotl, donde lamentablemente ocurrió el accidente del sábado”, explicó.

Aguilar Pala pidió a la presidenta municipal de San Andrés Cholula reforzar la vigilancia en esa vialidad, así como a los alcaldes de municipios aledaños donde podría replicarse el fenómeno. El funcionario subrayó que estos eventos involucran principalmente a menores de edad y representan un riesgo elevado tanto para participantes como para automovilistas.

Contexto: un problema que crece entre la juventud

Los arrancones clandestinos han escalado en frecuencia y peligrosidad en Puebla. Según información preliminar de autoridades, los puntos más recurrentes han sido:

  • Hermanos Serdán

  • Calzada Zavaleta

  • Vía Atlixcáyotl

  • Tramos de jurisdicción metropolitana compartidos con San Andrés Cholula

La tragedia del pasado 22 de noviembre —donde los jóvenes se estrellaron contra un poste a bordo de un Subaru BRZ azul— reabrió el debate sobre responsabilidad institucional, regulación vial y alternativas seguras para la juventud.

El Gobierno del Estado insistió que su intención es crear espacios legales, controlados, con supervisión, para reducir riesgos y “evitar que más familias enfrenten pérdidas irreparables”.

Relacionado