Suriano impulsa iniciativa con 40 colectivos ante aumento del 28.66% en denuncias de abuso
En el marco del Día Internacional de la Niña y el Niño, la diputada de Movimiento Ciudadano Fedrha Isabel Suriano Corrales encabezó una conferencia de prensa en el Congreso del Estado, acompañada por el diputado Pável Gaspar Ramírez, presidente de la JUGOCOPO; Salvador Sánchez Trujillo, presidente de la Red para Infantes, Adolescentes y Jóvenes; Carmen Arellanes, representante de la asociación Ya Basta; y el activista Rafael Reyes, defensor de los derechos de las infancias.
Suriano anunció que en la sesión legislativa del 20 de noviembre presentará una iniciativa integral en materia de prevención, detección y respuesta frente al abuso sexual infantil, desarrollada con especialistas, organizaciones civiles y una red de más de 40 colectivos dedicados a la protección de niñas, niños y adolescentes.
Durante el encuentro, la diputada advirtió que el abuso sexual infantil sigue siendo un tema silenciado dentro de los hogares, donde 9 de cada 10 casos ocurren dentro de la familia. “Para tener paz, debemos comenzar desde el núcleo familiar, cuidando y protegiendo a nuestras niñas y niños”, expresó.
Las organizaciones presentes recordaron que, aunque hace 16 años esa misma red impulsó la creación de la Ley de Respeto a los Derechos de Niñas y Niños, actualmente no existen protocolos claros—ni en México ni a nivel internacional—que indiquen cómo actuar ante señales de abuso infantil, lo que deja a madres, padres y cuidadores sin herramientas para proteger a las infancias.
La diputada y las organizaciones expusieron cifras alarmantes que evidencian la magnitud del problema en Puebla:
-
1,000 denuncias de abuso sexual registradas por la Fiscalía General del Estado en 2024.
-
3,865 delitos contra la libertad sexual ese mismo año.
-
9 de cada 10 abusos ocurren en el hogar.
-
Las denuncias aumentaron 28.66%, pasando de 464 casos en 2020 a 597 en 2023.
-
Un estudio del Early Institute señaló que, entre menores de 10 a 12 años en Puebla, 12.6% de los niños y 9.6% de las niñas reportaron tocamientos sin consentimiento.
-
6,324 víctimas de delitos contra niñas, niños y adolescentes documentadas por SIPINNA de 2015 a 2023.
Con estas cifras, Puebla se ubica como el cuarto lugar nacional en incidencia de abuso sexual infantil, mientras que México continúa siendo el primer lugar mundial, lo que evidencia la necesidad de una intervención legislativa profunda y multisectorial.
Al cierre de la conferencia, Fedrha Suriano lanzó un mensaje contundente:
“Basta de abuso en contra de las infancias. No más abusos sexuales en Puebla”.




