El Congreso del Estado de Puebla recibió este jueves una iniciativa de ley en materia de bienestar animal presentada por el diputado Roberto Zatarain Leal. La propuesta busca fortalecer la protección de los animales mediante la creación de una fiscalía especializada en delitos contra los seres sintientes y la transformación del Instituto de Bienestar Animal (IBA) en un organismo público descentralizado con mayores facultades.
#Puebla podría tener una fiscalía especializada en maltrato animal. El diputado @ZatarainLeal presentó en el @CongresoPue una iniciativa para combatir el abandono y la venta ilegal de mascotas. 🐶🚨🐱 Además, la reforma contempla mayor autonomía para el Instituto de Bienestar… pic.twitter.com/dVjAd5sUAT
— El Incorrecto (@elincorrectosoy) January 30, 2025
Explicó que México es el tercer país con más casos de maltrato animal en el mundo y el primero en América Latina en cuanto a población de animales en situación de calle. Ante esta crisis, la iniciativa plantea prohibir la venta de perros y gatos en tiendas, siguiendo modelos de países como Reino Unido, España y Francia, así como de estados de EE.UU. como California, Maryland y Nueva York. En México, Nuevo León adoptó esta medida en 2023, permitiendo solo la comercialización de animales rescatados.
Además, se propone un padrón estatal digital de perros y gatos de acceso público para mejorar el control sobre la adopción y prevenir la crianza y venta ilegal. También se busca que los ayuntamientos y la sociedad civil participen activamente en la actualización y seguimiento de estos registros. Otra medida importante es la reforma constitucional local para reconocer y reforzar la protección de los animales.
En 2018, Morena promovió la Ley de Bienestar Animal y creó el IBA en Puebla, que en los últimos seis años ha atendido 3,000 denuncias de maltrato. La nueva propuesta convertiría al IBA en un organismo descentralizado con facultades de inspección, aplicación de medidas cautelares y sanciones, actualmente en manos de la Secretaría de Medio Ambiente.
Para fortalecer la atención a animales rescatados, se propone la creación de un albergue estatal y el refuerzo de la obligación de los municipios de contar con centros de bienestar animal. También se otorgarían facultades a policías municipales y estatales para intervenir como primeros respondientes en casos de maltrato y colaborar con plataformas digitales para evitar la venta ilegal de animales en internet.
En el ámbito penal, la reforma prevé la creación de un servicio de medicina veterinaria forense bajo la Fiscalía General del Estado y el IBA. Entre 2019 y 2024, solo dos personas han sido sentenciadas por maltrato animal en Puebla, pese a que existen más de 600 denuncias sin resolver. Actualmente, el estado cuenta con solo 18 delegaciones del Instituto de Ciencias Forenses y un perito veterinario.
La nueva unidad forense garantizaría que los casos sean investigados con rigor científico y se sancionen adecuadamente. El diputado Zatarain concluyó su intervención subrayando que el verdadero desarrollo de una sociedad no solo se mide en logros materiales, sino en la forma en que protege a los más vulnerables. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.