¿Qué sabes de tus ancestros?

Por

Esteban Zweig

Un ancestro es el antepasado directo por parentesco; bien por el primogénito inmediato (padre o madre) o recursivamente el progenitor de cada uno de ellos, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y así sucesivamente. Una minoría puede remontar sus antecedentes a unas pocas generaciones atrás y otra aún más insignificante puede trazar una genealogía que atraviesa varios siglos y especular con un abolengo que muy probablemente es imaginario. 

Al elaborar el capítulo I de mi biografía, emprendí la tarea de ubicar con cierto alcance la genealogía de mi familia y me enfrenté al hecho de que la información que se cuenta apenas llega a los bisabuelos del lado materno. Por el lado de mi papá apenas llegan los abuelos.

Leo en Google de empresas que venden sus servicios de búsqueda de ancestros como Ancestry.mx y My Heritage.es, esta última dice que ofrece en su página 5 mil millones de perfiles con más de cien millones de usuarios y 90 millones de árboles genealógicos. Yo no he comprado estos servicios, por ahora he preferido investigar con lo que tengo a la mano, a la antigüita, lo que dicen los papás, hermanos, los tíos, primos, y algún abuelo cuando vivían.

Aquí lo fascinante no es tanto ubicar cronológicamente el árbol genealógico de la familia con sus nombres y con sus fechas de nacimiento y muerte sino en realidad como son o fueron sus vidas, que hay detrás de cada personaje, cuál es su legado, cuánto sabemos de ellos. Un ejercicio algo así como:

Mamá, me dices que el hermano de mi abuela, el tío Baldomero fue jefe de la las fuerzas rurales de la región, que luchó a favor de Madero en 1910 y que le tenían por un hombre valiente y hasta alguna vez el mismo Francisco Villa lo felicito por la defensa del pueblo. No sabía que la tía Pastora, hermana de mi papá, tuvo a mi primo Germán, pero nunca se casó, hasta ahora me entero. Entonces papá, el abuelo Andrés, tu papá fue masón grado 33 y te heredó el anillo que siempre traía, me dices que eso explica los viajes que hacía algo misteriosos para las reuniones de la logia. Interesante, ¿no? Y para ubicar bien la historia, me dices que mi bisabuela Paquita mamá de mi abuela llegó de España, siendo niña y sus papas dueños de la hacienda San Gabriel no estuvieron de acuerdo cuando se casó con el bisabuelo, ellos ya tenían apalabrado a un español que estaba listo para venir a México. Un escándalo en aquellas épocas en que se esperaba una obediencia ciega de los hijos a los padres, ¿no? Y como castigo los papas no se presentaron a la iglesia, solo asistió para entregar su hermano Lino, caray. Pero así es la vida, no estaríamos aquí platicando si se hubiera casado con el español. Y si, me acuerdo de niño del tío Esteban, tu hermano, que ya murió, me cuentas que vivió desde joven en San Antonio y de su esposa, la tía Helena y de mi primo Leonel, por mis hermanas me entero de que el primo solo es hijo de la tía Helena y que lo adoptó como suyo. Me dijeron que el tío Esteban hizo una muy buena carrera en la radio en San Antonio, todos los artistas que llegaban los entrevistaba, era muy popular entre el público hispano y en algún momento se regresó a México y tenía un programa muy cotizado de concursos en una televisora de la frontera y que hace no mucho le pusieron una placa con su nombre y luego un homenaje. Vaya, bien por el tío, lo recuerdo siempre muy bien vestido y venía a visitarnos de San Antonio en unos carrazos con la parrilla que se llenaba de insectos por la carretera y el primo Leonel ya de joven llegó en unas vacaciones en un Corvette blanco interiores rojos, placas de Texas y recuerdo que algún vecino dijo que solo Pedro Armendáriz tenía otro igual. Habrase visto. Y otra que me entere apenas por mis primos es que el primo Carlos, hijo del tío Sergio fue parte del equipo de box olímpico en los panamericanos, no ganó medalla, pero quiso debutar como boxeador profesional en alguna pelea en la arena coliseo, la tía enojadísima, al final el primo desistió de sus planes después de que le fracturaron la nariz.

Y me platicas mamá como tu hermano el tío Gabriel llegando a la capital trabajo durísimo, puso un negocio de revelado, fue de los primeros que trajeron la marca americana a México y luego invitó a la tía Leonor a poner otra tienda igual en la Condesa y esta tía nunca se casó porque los abuelos no la dejaron y aprendió a manejar ya muy grande y se la pasaba dando mordidas jaja. Otra historia que apenas me entero es que la abuela de mi primo Fernando llego de Cuba con su familia, ahí nació ya que su papá venía de gira con el equipo de pelota vasca y que luego tuvieron otros hermanos que nacieron en Costa Rica. quedamos en que la próxima vez me cuentas como es que la tía Aurora conoció al tío Frederick, alemán que hablaba el español con mucho acento y que contaba muy buenos chistes y presumía de una espada que le había arrebatado a un japones en la guerra y como es que la hermana de la tía Gladys se casó con un americano de color y sus hijos no querían saber de México y …

En todas las familias hay historias de amor, de desamor, personajes de terror, de guardar, de presumir, de festejar, de admirar, quien se escapa de esto. La realeza con todas sus reglas y protocolos y a sus aparatos de relaciones públicas y de prensa les es imposible que se filtren todo tipo de historias, algunas de verdadero escándalo. Si no pregunten a los Borbón, los Windsor, los Habsburgo, los Romanoff…

Saber las historias de la familia produce un estado de pertenencia, lecciones verdaderas de vida, de enseñanza hasta de cómo no ser y otras de orgullo al saberse una pieza más de este rompecabezas fascinante. Muy recomendable y divertido este ejercicio de ubicarnos en la familia que nos tocó.

¿Te desperté la curiosidad o prefieres no moverle?

Y ahora, te pregunto:

¿Qué tanto sabes de tus ancestros?

Esteban Zweig

¿Qué sabes de tus ancestros?

Un ancestro es el antepasado directo por parentesco; bien por el primogénito inmediato (padre o madre) o recursivamente el progenitor de cada uno de ellos,

Ver Más