¿Has pensado en escribir tu biografía?

Por

Esteban Zweig

Esta pregunta la he hecho al primer círculo de familia, a amigos cercanos, otros de ocasión, compañeros de trabajo, de negocios, desconocidos que se cruzan en mi camino, vecinos de asiento en el avión, conductores de Uber, algún doctor o cliente que visito. La pregunta parece capciosa, algunos lo toman como broma. El efecto es previsible, para responder se toman unos segundos, un esbozo de sonrisa o una abierta carcajada y al final una rendición: ¿una biografía mía?, ¿para qué?, ¿qué puedo contar? no tengo tiempo de nada, menos de ponerme a escribir, ¿a quién le puede interesar?

Hace algunos años me aboqué a la tarea de reunir y ordenar material que pudiera plasmar en un escrito la historia de mi familia, un deseo de honrar a mis padres, abuelos, bisabuelos y, por supuesto, a mis hermanos, siendo yo el menor como testigo de esa historia que no debía olvidarse, digna de compartirla a amigos y familia y sobre todo que nuestros hijos, sobrinos y nietos y los que sigan pudieran sentirse orgullosos de esa historia de una familia que emigra dejando todo atrás, con el objetivo preciso de lograr en tierras extrañas la educación universitaria de cada uno de los hijos.  La historia es abundante en situaciones y anécdotas que prueban la infalibilidad de la fórmula de valores eternos, honradez, trabajo, dedicación, orgullo, dignidad, libros, cultura como camino a una verdadera realización.

Y más que detenerme en un hecho totalmente particular, en este caso de mi familia, deseo compartirles la experiencia de sentarme ante la computadora, intentar escribir lo que parecía un ejercicio casi cronológico y que se fue convirtiendo en una experiencia de vida, en toda la extensión que lo define, vertiendo mi propia narrativa, removiendo recuerdos desde la primera infancia y lo que conlleva el compromiso de  compartir los hechos que fueron determinantes en esa historia de familia de manera creíble, veraz e intentando transmitir  la emoción de esos momentos que se narran. De pronto ya se había extendido a 5 capítulos esta historia. La misión de dejar todo escrito se había cumplido.

Y así ya tomándole el gusto a sentarme y jugarle al escritor empírico, decidí extender estos primeros 5 capítulos a los siguientes en los que yo me convertía en protagonista al escribir de mi vida de estudiante, desde el kínder, recordando a entrañables maestros cuya influencia me marcaron para el resto de mi vida, compañeros que aun sigo viendo, aventuras, viajes de estudiantes. Me seguí con mis primeros 20 años de vida profesional, de nuevo deteniéndome en recuerdos que en esas épocas de lucha me llevaron a aprender la complejidad de trabajar en equipo y el sentido de competencia y tantas situaciones estresantes que ahora me parecen divertidas. Y así, continué escribiendo en otros capítulos de mi gusto por los viajes, de mi afición a la lectura, a la historia y hasta una reflexión de nuestra identidad. Y ya en plan de resumir tantas vivencias, en el último capitulo remato con reflexiones en temas de familia, amigos, alimentación, salud, enumero los libros que me han marcado, mis diez ciudades, mis diez canciones, mis diez películas, mis diez personajes que mas admiro y por último hasta una propuesta del secreto de la felicidad.

Esto que comenzó como un ejercicio de narrativa, se convirtió en una especie de autobiografía de 13 capítulos que se  llevaron 4 años en los que puedo decir de  manera contundente que este proceso resulto gratificante en extremo.  Yo solo frente al teclado y mi mente y corazón listos para escoger cada palabra que pudiera transmitir ante todo la emoción de los momentos que me parecia que valía la pena compartir. Esto se convirtió en un ejercicio intelectual de reflexión, introspección, autocrítica, una catársis inesperada al traer de nuevo tantos recuerdos, algunos me hicieron llorar, otros me provocaban reír a carcajadas, otros me motivaron a marcarle a amigos que no veía en años, a optar por un estilo más compasivo y agradecido, a ser una mejor persona.

Sí, a todo esto me llevo la decisión de escribir mi biografía.

¿Has pensado en escribir tu biografía?

En las siguientes entregas me gustaría compartir algunos temas que quedaron en esta biografía, libros, viajes, personajes de la historia y otras reflexiones.

ESTEBAN ZWEIG

¿Qué sabes de tus ancestros?

Un ancestro es el antepasado directo por parentesco; bien por el primogénito inmediato (padre o madre) o recursivamente el progenitor de cada uno de ellos,

Ver Más