EL GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Por

Rafa Gutiérrez

Se disputó por primera vez en 1962 como un evento no válido en el campeonato, posteriormente se corrió nuevamente en 1963 ya con valor de puntos para el campeonato, y así hasta 1970; después de 1986 a 1992 y de 2015 a la fecha.

En aquel 4 de Julio de 1962 se corrió en el circuito de la Magdalena Mixuca, el cual era el primer circuito internacional en México; se encontraba dentro de un parque en el centro de la Ciudad.

Actualmente cuenta con una longitud de 4,304 kilómetros a una altura de 7,380 pies sobre el nivel del mar, con su famosa “curva peraltada” de 180 grados, con un ligero peralte que le da su nombre, la cual también cobro la vida del piloto mexicano Ricardo Rodríguez al estrellarse en un Lotus 24, durante el no puntuable Gran Premio de México de 1962.

            En esta primera etapa de la F1 en México, que sólo llegó hasta 1970, fue porque los organizadores no pudieron controlar a las aproximadamente 200,000 personas que asistieron, pero sobre todo, la gota que derramó el vaso fue un perro que se atravesó y fue atropellado por el piloto Jackie Stewart; lo que fue suficiente para castigar a México con 16 años sin F1.

            En 1986, la F1 regreso a tierras aztecas, este episodio fue ganado por el austriaco Gerhard Berger en un Benetton B186; en 1992 se llevó a cabo la última carrera de esta segunda etapa. Al parecer problemas de medio ambiente en la ciudad y quejas de los pilotos con respecto a la seguridad del circuito, le dieron fin a esta segunda temporada.

            En Julio de 2014 el manda más en ese entonces de la Fórmula uno, Bernie Ecclestone, informo la firma de una oferta de 5 años para el Gran Premio de México en el renombrado Autódromo Hermanos Rodríguez; empezando en el 2015. En diciembre de 2014 aparecería en el calendario oficial el Gran Premio de México programado para el 1 de noviembre de 2015.

            Después de esperar 23 años, se llevó nuevamente a cabo el Gran Premio de México, con algunos contratiempos, como una grada que fue clausurada y vecinos amenazando con impedirlo; a pesar de todo esto, fue el mejor Gran Premio del año reconocido por la FIA.

En 2017, Lewis Hamilton se proclamó campeón de esa temporada en el Gran Premio de México, quedo noveno en esta carrera, pero los puntos que obtuvo le dieron el campeonato de la temporada 2017.

            En 2019 la alcaldesa Claudia Sheinbaum declaro que ese sería el último año de la F1 en México; pero en Agosto de ese mismo año, se anunció su renovación hasta el 2022; aunque ahora sería nombrado el Gran Premio de la Ciudad de México.

            El Gran Premio de la Ciudad de México se ha renovado y se seguirá llevando a cabo, al menos hasta el 2025, en la temporada 2021 y 2022 se ha tenido a un mexicano no solo corriéndolo, sino también en el tercer lugar de los ganadores.

            ¡En México, hay Gran Premio para rato!.

¿Qué sabes de tus ancestros?

Un ancestro es el antepasado directo por parentesco; bien por el primogénito inmediato (padre o madre) o recursivamente el progenitor de cada uno de ellos,

Ver Más