¿Sabías que existe un molino que se mueve con la luz?

Por

Frank Varo

Esto es un radiómetro de Crookes o molinillo de luz, pero… ¿Qué es un radiómetro de Crookes o molinillo de luz?

No te preocupes, ahorita te lo explico para que comprendas cómo es posible este fabuloso fenómeno de la física, pero antes un poquito de historia.

El radiómetro de Crookes fue inventado en 1873 por el químico inglés William Crookes, uno de los científicos más importantes en Europa del siglo XIX.

Consiste en cuatro brazos que sostienen cada uno un álabe o placa en sus extremos, pintados de blanco de un lado y de negro del otro. Los cuatro brazos que soportan las placas están suspendidos en una aguja y sostenidos por un eje de vidrio para disminuir en lo posible la fricción. Este molino se encuentra dentro de una esfera de vidrio sellada y en la que se ha realizado un vacío parcial.

Crookes quería saber si la luz al chocar en una superficie ejercía alguna fuerza y de ser cierta su teoría la luz rebotaría en los lados plateados de las placas, mientras que el lado negro absorbería dicha energía, generando un desplazamiento en dirección de las caras negras, pero la sorpresa que se llevó fue que el desplazamiento era hacia el lado contrario.

Pero… ¿Por qué sucede esto?

La explicación fue hallada por dos grandes científicos, James Clerk Maxwell y Osborne Reynolds: ellos descubrieron que el efecto real ocurre en los bordes de las paletas.

Básicamente, en el lado caliente, las moléculas del gas se están moviendo con una velocidad media más alta que los gases del lado frío. Cuando las moléculas calientes golpean el borde de la paleta, en promedio producirán una fuerza en la paleta que está hacia el lado fresco. Puesto que la velocidad media de las moléculas calientes es mayor que la velocidad media de las moléculas frías, habrá una fuerza en la paleta hacia el lado fresco. A este efecto se le llamó “arrastre térmico”.

En posteriores experimentos más avanzados y con un vacío casi perfecto se logró determinar que la luz sí ejerce una fuerza.

¿Qué sabes de tus ancestros?

Un ancestro es el antepasado directo por parentesco; bien por el primogénito inmediato (padre o madre) o recursivamente el progenitor de cada uno de ellos,

Ver Más