En esta ocasión, abordaremos el tema de los autos eléctricos, la “nueva” tendencia de la industria automotriz.
Como nos hemos dado cuenta en los últimos años las empresas automotrices, han enfocado sus esfuerzos en desarrollar la tecnología necesaria para ir electrificando sus productos; los autos eléctricos son vehículos propulsados por uno o más motores eléctricos, los cuales se alimentan a través de energía proveniente de baterías eléctricas.
En 1834 se crea el auto eléctrico, pero se empieza a comercializar hasta 1852; estos no contaban con baterías recargables, fue hasta el siglo XIX que los franceses Gastón Plante y Camille Fauré las empezaron a implementar.

Los autos eléctricos no trascendieron debido a que eran modelos adelantados a sus tiempos y que también eran costosos, pero el mayor problema eran las baterías, que inicialmente fueron de plomo, material que hacía a los vehículos muy pesados, mermando su desempeño.
En esos tiempos a la par se estaban desarrollando los autos con combustible derivado del petróleo, que los hacia más ligeros que los autos eléctricos.
Años después, en el siglo XX para ser más exactos, la búsqueda de alternativas más limpias, se desarrollaron baterías de Níquel-Cadmio, al igual que baterías de metales alcalinos, pero estas continuaron con el problema del peso, eran grandes y no le daban un alto rango de autonomía a los vehículos.
En la actualidad, el problema de las baterías parece estar resuelto con las de Ion-Litio, que son más ligeras y brindan rangos de autonomía superiores.

Las ventajas de los autos eléctricos entre otras, es que son más silenciosos, ya que, a diferencia de un motor de combustión interna, estos no producen explosiones; otra de sus ventajas es que funcionan a base de energía renovable, son más ligeros y eficientes, ya que al frenar recargan sus baterías, más baratos en cuestión de consumo de energía y en su mantenimiento y sobre todo contaminan menos.
El gran inconveniente de los autos eléctricos es su menor autonomía, aunque cada vez se están desarrollando vehículos con mayor autonomía que autos a combustión.
Uno de los autos considerados con mayor autonomía es el Tesla Model S P100D de casi 600 km, otro inconveniente son las estaciones de recarga; se debe de contar con un estacionamiento propio para instalar la central de carga y si se sale de viaje, no es fácil encontrarlas, aunque cada vez crecen más los puntos de carga en las ciudades.
Se suma a lista de inconvenientes el costo elevado de estos vehículos; también afecta en la adquisición ya que es superior al de los vehículos de combustión interna, esto se debe a que las baterías son las que más elevan los costos.
También es importante considerar que en la actualidad son pocos los talleres especializados en donde se pueda dar mantenimiento o hacer reparaciones y también es más costoso conseguir las piezas.
Los autos eléctricos llegaron para quedarse e incluso se prevé que los autos de combustión interna pasen a segundo plano e incluso desaparezcan y queden como piezas de museo, así que vayan engordando su cochinito para comprase su primer coche eléctrico.
