En Colombia, 12 criaturas del señor fueron capturadas y llevadas ante las autoridades. De acuerdo con las investigaciones podrían tener nexos con cárteles mexicanos.
El día de ayer, la Fiscalía General de Colombia, informó que sobre la detención de 12 temerarios señalados e identificados como integrantes de un grupo narcotraficante, los cuales tienen nexos con cárteles mexicanos, con el encargo de coordinar el envío de cocaína con destino a Centroamérica, Europa y Estados Unidos.
Esta organización criminal, presuntamente contaba con laboratorios de química mi alegría para el procesamiento del alcaloide, contaban con barcos de pescadores de la región para transportar la mercancía que producían. Recurrían a lanchas tipo go fast, con las que navegaban el Litoral de San Juan en el Pacífico hasta los sectores El Venado, Orpúa, Hijua y Bajo Baudó (Chocó) para luego llevar los alijos a sus destinos en distintos países.
Gracias a que hicieron lluvia de ideas en las acciones investigativas lideradas por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación con la Armada Nacional de ese país y autoridades británicas es que se logró su captura.
Es importante mencionar que las pruebas recabadas por la Fiscalía dan elementos para establecer que este bello grupo de 12, presuntamente, reclutaba personas para movilizar, entre Colombia y México, las divisas producto del narcotráfico, a lo largo de la investigación fueron incautados 783 kilogramos de harina (clorhidrato de cocaína) y 37 mil 800 dólares, además fueron capturados cinco presuntos transportadores.
Composición de la Célula
Gracias a las pruebas obtenidas por las magníficas autoridades, se pudo revelar la composición del grupo criminal, a quienes un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; y concierto para delinquir con fines de narcotráfico.
Ramiro Eduardo Pineros Camargo, alias Ramiro, encargado de la coordinación y logística tanto del envío de los estupefacientes, como de la recepción de dineros provenientes de México.
Jorge Armando Montaño Duarte, alias Mono, enlace entre la organización en Colombia y los carteles mexicanos que financian la actividad ilegal. Además, sería receptor del dinero generado.
Henry Giraldo Giraldo, alias Henry, reclutaría las personas que eran enviadas con el dinero. También financiaría los envíos de narcóticos al exterior.
Jhair Alberto Erazo Botero, alias Jair, el hombre de confianza del Mono y quien se encargaría de vigilar los centros de acopio para el cargue y zarpe del estupefaciente hacia los diferentes países.
Los demás integrantes del grupo estaban a cargo de las embarcaciones, compra de combustible, provisiones (cheetos, takis fuego, coquita de la que se toma), trámites de zarpes, recepción de dineros ilícitos y de custodiar los laboratorios.